|
1999
(volver)
Orden
Ministerial del Ministerio de Educación y Cultura para la constitución
de la Comisión para la Conmemoración del Centenario de Luis
Buñuel, Madrid, 4 de mayo.
Presentación
de la revista Turia, número dedicado a Buñuel, Nueva
York, octubre.
Inauguración
de la exposición Tierra sin pan. Luis Buñuel y los nuevos
caminos de las vanguardias en el Instituto Valenciano de Arte Moderno
(IVAM), Valencia, del 14 de octubre de 1999 al 9 de enero de 2000.
Retrospectiva
Luis Buñuel, en Gemona (Italia), noviembre.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
2000 (volver)
Enero
(volver)
Reunión
conjunta del comité ejecutivo de la Comisión Nacional de
Zaragoza y de la Comisión Aragonesa para el Centenario de Luis
Buñuel, en Zaragoza.
Exposición
Tierra sin pan. Luis Buñuel y los nuevos caminos de las vanguardias
en el IVAM, Valencia, hasta el 9 de enero.
Febrero
(volver)
Retrospectiva
Luis Buñuel, en Lisboa, del 1 al 10 de febrero.
Exposición
Tierra sin pan. Luis Buñuel y los nuevos caminos de las vanguardias
en el Palacio de Sástago, Zaragoza, del 1 de febrero al 5 de marzo.
Inauguración
de la exposición Luis Buñuel. El ojo de la libertad en
la Residencia de Estudiantes y en el Museo Colecciones ICO, Madrid, 21
de febrero.
Retransmisión
del programa Versión Española de TVE desde el Cine
Doré de la Filmoteca Española, Madrid, 21 de febrero.
Inauguración
del Centro Luis Buñuel, Calanda, 22 de febrero.
Acto
institucional en el Pabellón de Festejos de Calanda, 22 de febrero.
Tambores
en homenaje a Luis Buñuel, Plaza Mayor de Calanda, 22 de
febrero.
Estreno
de la película A propósito de Luis Buñuel,
de Javier Rioyo y José Luis López Linares, Cine Palafox,
Zaragoza, 22 de febrero.
Presentación
e inauguración de la retrospectiva Luis Buñuel en
el Cine Doré de la Filmoteca Española, Madrid, de febrero
a diciembre.
http://www.mcu.es/cine/filmoteca/programacion/index.html
«Encuentro
con Arturo Ripstein», conferencia inaugural del ciclo conjunto de la Residencia
de Estudiantes y la Filmoteca Española en torno a la exposición
Luis Buñuel. El ojo de la libertad, Residencia de Estudiantes,
Madrid, 23 de febrero.
Acto de presentación
del Congreso Internacional Luis Buñuel. Proyección del documental
inédito en España Les paradoxes de Luis Buñuel,
con la presencia de Jorge Amat, el doctor Barros y Juan Antonio Bardem.
Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense
de Madrid, 23 de febrero a las 12:00 h.
http://congresobunuel.com
Estreno
de la obra Buñuel, Lorca y Dalí, de Alfonso Plou,
por el Teatro del Temple, Teatro Principal, Zaragoza, 23 de febrero.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Exposición
Luis Buñuel. Sueños y rebeldías, Instituto
de Enseñanza Secundaria Luis Buñuel, Zaragoza, 23 de febrero.
Proyección
de Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930)
en la Filmoteca de Zaragoza, 23 de febrero.
Inauguración
de la exposición Buñuel: 100 años. Es peligroso
asomarse al interior. «Obsesiones», muestra de fotogramas de las películas
de Buñuel, en La Cinémathèque de Toulouse, del 24
de febrero al 19 de marzo.
http://cvc.cervantes.es/portada.htm
Exposición
bibliográfica en la Biblioteca de Aragón, Zaragoza,
del 24 de febrero a marzo.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Presentación
del libro Así sueña el profeta en sus palabras, de
Luis García-Abrines, Gobierno de Aragón, Edificio Pignatelli,
Zaragoza, 24 de febrero.
El
retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla, por Turia Camerata, Auditorio
de Zaragoza, 24 de febrero.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Ciclo dedicado a Luis
Buñuel, Túnez, del 27 de febrero al 24 de marzo. Organizado
por el Instituto Cervantes y la Embajada de España en Túnez;
se proyectan las películas más representativas del autor,
como Ensayo de un crimen, Un perro andaluz o Ese oscuro objeto
del deseo, su última película.
http://cvc.cervantes.es/portada.htm
http://www.webislam.com/99/47_10.htm
Exposición
regional en el Espace des Arts, Toulouse, del 24 de febrero al 11
de marzo. Organizada por el Instituto Cervantes de Toulouse en colaboración
con el Servicio Cultural del Ayuntamiento de Colomiers.
http://www.cervantes.es/internet/centros/mar_centros.htm
Muestra de fotografía
Buñuel et ses films, en la FNAC de Toulouse, del 24 de febrero
al 13 de marzo. Organizada por el Instituto Cervantes de Toulouse en colaboración
con la FNAC.
http://www.cervantes.es/internet/centros/mar_centros.htm
Ciclo de cine Buñuel
asistente, realizador, productor, adaptador de montajes, guionista...,
La Cinémathèque de Toulouse, del 26 de febrero al 16 de
marzo de 2000.
http://www.cervantes.es/internet/centros/mar_centros.htm
Proyección
de Los olvidados en el Anthology Film Theatre de Nueva York.
Retrospectiva
Luis Buñuel en La Cinémathèque de Toulouse,
de febrero a marzo.
Proyección
de Viridiana en la Muestra de Cine Español en la American
Cinémathèque, organizada por el ICAA de Los Ángeles.
Retrospectiva
Luis Buñuel en la Filmoteca Municipal, Zaragoza.
Ciclo Antes de Buñuel:
- Las tres luces
(1921), de Fritz Lang, 2 y 3 de febrero.
- El valor del
trigo (1909), de David W. Griffith, días 4 y 5 de
febrero.
- La culpa ajena
(1919), de David W. Griffith, 4 y 5 de febrero.
- Charlot emigrante
(1917), de Charles Chaplin, 4 y 5 de febrero.
- El navegante
(1924), de Buster Keaton y Donald Crisp, 4 y 5 de febrero.
- Un día
en la playa (1924), de Erle C. Kenton, 9 y 10 de febrero.
- El hombre cañon
(1926), de Frank Capra, 9 y 10 de febrero.
- Avaricia (1924),
de Erich von Stronheim, 11 y 12 de febrero.
- La estrella
de mar (1928), de Man Ray, 16 y 17 de febrero.
- Tartufo o el
hipócrita (1925), de Friedrich W. Murnau, 16 y 17 de febrero.
- Harold director
de cine (1916), de Hal Roach, 16 y 17 de febrero.
- Viaje al paraíso
(1921), de Fred Newmeyer y Sam Taylor, 16 y 17 de febrero.
- Garras humanas
(1927), de Tod Browning, 16 y 17 de febrero.
- La pasión
de Juana de Arco (1927), de Carl T. Dreyer, 16 y 17 de febrero.
- Tempestad sobre
Asia (1928), de Vsievolod Pudovkin, 18 y 19 de febrero.
- La concha y
el reverendo (1927), de Germain Dulac, 18 y 19 de febrero.
- El espejo de
las tres caras (1927), de Jean Epstein, 18 y 19 de febrero.
- The Daredevil
(1923), de Del Lord, 18 y 19 de febrero.
- Idle eyes
(1928), de Lees Goodwings, 18 y 19 de febrero.
- El colegial
(1927), James W. Horne, 18 y 19 de febrero.
Ciclo Don Luis Buñuel:
- Un perro andaluz
(1929), del 23 al 26 de febrero.
- La edad de
oro (1930), del 23 al 26 de febrero.
- Las Hurdes
(1933), del 23 al 26 de febrero.
- España
leal en armas (1937), de Jean Paul Le Canois, producción
de Luis Buñuel, del 23 al 26 de febrero.
- Don Quintín
el amargao (1935), de Luis Marquina, del 23 al 26 de febrero.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Centro Galego Artes da Imaxe, La Coruña.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca de la Generalitat de Catalunya, Barcelona.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca de la Generalitat Valenciana, Valencia.
I
Ciclo Buñuel, maestro del cine. Curso intensivo «Más
allá del realismo: Goya y Buñuel» (Tres sesiones con proyección,
charlas y fragmentos), profesor José Antonio Cabelas, Colegio Mayor
Universitario Santa Isabel, Zaragoza, del 23 al 25 de febrero, de 19 a
21 h.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
El Festival Español
de Cine de Los Ángeles homenajea a Buñuel, Los Ángeles,
del 24 de febrero al 12 de marzo.
Marzo
(volver)
Exposición
Luis Buñuel. El ojo de la libertad en la Residencia de Estudiantes
y en el Museo Colecciones ICO, Madrid, del 22 de febrero al 7 de mayo.
Exposición
Tierra sin pan. Luis Buñuel y los nuevos caminos de las vanguardias
en el Palacio de Sástago, Zaragoza, hasta el 5 de marzo.
Retrospectiva
Luis Buñuel en el Cine Doré de la Filmoteca Española,
Madrid.
http://www.mcu.es/cine/filmoteca/programacion/index.html
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca Municipal, Zaragoza.
Ciclo Don Luis Buñuel:
- La hija de
Juan Simón (1935), de J. L. Sáenz de Heredia, producción
de Luis Buñuel, del 1 al 4 de marzo.
- ¡Centinela
alerta! (1936), de Jean Gremillon, producción de Luis Buñuel,
del 1 al 4 de marzo.
- Gran Casino
(En el viejo Tampico) (1947), del 1 al 4 de marzo.
- El gran calavera
(1949), del 8 al 11 de marzo.
- Los olvidados
(1950), del 8 al 11 de marzo.
- Susana (Demonio
y carne) (1947), del 8 al 11 de marzo.
- La hija del
engaño (Don Quintín el amargao) (1951), del 15 al
18 de marzo.
- Subida al cielo
(1952), del 15 al 18 de marzo.
- El bruto (1952),
del 22 al 25 de marzo.
- Robinson Crusoe
(1952), del 22 al 25 de marzo.
- Él
(1953), del 22 al 25 de marzo.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Centro Galego Artes da Imaxe, La Coruña.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca de la Generalitat de Catalunya, Barcelona.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca de la Generalitat Valenciana, Valencia.
Ciclo de conferencias
México y España: cine de ida y vuelta.Una mirada histórica
en homenaje a Luis Buñuel, coordinado por Alberto Elena, en
el Instituto de México en España, Madrid.
http://www.embamex.es/
- Julio Pérez
Perucha, «El exilio cinematográfico español y la industria
cinematográfica mexicana», 8 de marzo a las 19:30 h.
- Marina Díaz
López, «Imágenes cruzadas: historias y estereotipos
en el cine español y mexicano», 15 de marzo a las 19:30 h.
- Alberto Elena,
«Medio siglo de coproducciones hispano-mexicanas», 22 de marzo a las
19:30 h.
- Eduardo de la
Vega Alfaro, «Buñuel visto desde México», 29 de marzo
a las 19:30 h.
Muestra
Luis Buñuel (Mostra del Cine Latinoamericano), Lérida,
del 17 al 25 de marzo.
Exposición
Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior.
Sedes: «Su obra y su tiempo», detallada reconstrucción biográfica
de las distintas etapas de su vida, en el Instituto Cervantes de Toulouse,
del 10 de marzo al 30 de marzo, y «Obsesiones», en La Cinémathèque
de Toulouse, hasta el 19 de marzo.
http://www.cervantes.es/internet/centros/mar_centros.htm
Ciclo dedicado a Luis
Buñuel, Túnez, del 27 de febrero al 24 de marzo. Organizado
por el Instituto Cervantes y la Embajada de España en Túnez;
se proyectan las películas más representativas del autor,
como Ensayo de un crimen, Un perro andaluz o Ese
oscuro objeto del deseo, su última película.
http://cvc.cervantes.es/portada.htm
http://www.webislam.com/99/47_10.htm
Exposición
regional en el Espace des Arts, Toulouse, del 24 de febrero al 11
de marzo, organizada por el Instituto Cervantes de Toulouse en colaboración
con el Servicio Cultural del Ayuntamiento de Colomiers.
http://www.cervantes.es/internet/centros/mar_centros.htm
Muestra
de fotografía Buñuel et ses films, FNAC, Toulouse,
del 24 de febrero al 13 de marzo, organizada por el Instituto Cervantes
de Toulouse en colaboración con la FNAC.
http://www.cervantes.es/internet/centros/mar_centros.htm
Ciclo de cine Buñuel
asistente, realizador, productor, adaptador de montajes, guionista
,
La Cinémathèque de Toulouse, del 26 de febrero al 16 de
marzo.
http://www.cervantes.es/internet/centros/mar_centros.htm
Proyecciones:
- Si usted no
puede, yo sí (1950), de Julián Soler, 4 de marzo
a las 16:30 h.
- La chute de
la maison Usher (1928), de Jean Epstein, 4 de marzo a las 18:30
h.
- Les trois lumières
(1921), de Fritz Lang, 8 de marzo a las 16:30 h.
- Don Quintín
el amargao (1935), de Luis Marquina, 11 de marzo a las 14:30 h.
- La hija de
Juan Simón (1935), de José Luis Sáenz de
Heredia, producción de Luis Buñuel, 11 de marzo a las
16:30 h.
- Mauprat
(1926), de Jean Epstein, 11 de marzo a las 18:30 h.
- Triumph of
the Will (1940/1941), de Leni Riefenstahl y Hans Bertram, montaje
de Luis Buñuel, 14 de marzo y 15 de marzo a las 20:30 h.
- España
leal en armas (1937), de Jean-Paul Le Chanois, producción
de Luis Buñuel, 14 de marzo y 15 de marzo a las 20:30 h.
- ¡Centinela,
alerta! (1936), de Jean Grémillon, producción de
Luis Buñuel, 15 de marzo a las 16:30 h.
- Llanto por
un bandido (1963), de Carlos Saura, con Luis Buñuel en
el papel de verdugo, 15 de marzo a las 14:30 h. y 16 de marzo a las
18:30 h.
- ¿Quién
me quiere a mí? (1936), de José Luis Sáenz
de Heredia, producción de Luis Buñuel, 16 de marzo a
las 20:30 h.
Ciclo
de cine Retrospectiva cinematográfica integral de Luis Buñuel,
en La Cinémathèque de Toulouse, del 24 de febrero al 18
de marzo.
http://www.cervantes.es/internet/centros/mar_centros.htm
Proyecciones:
- La edad de
oro (1930), 1 de marzo.
- Un perro andaluz
(1929), 1 de marzo.
- Así
es la aurora (1955), 1 de marzo a las 14:30 h.
- Una mujer sin
amor (1951), 1 de marzo a las 16:30 h.
- El bruto
(1952), 1 de marzo a las 18:30 h.
- El gran calavera
(1949), 2 de marzo a las 18:30 h.
- Las Hurdes
/ Tierra sin pan (1933), 2 de marzo a las 20:30 h.
- La hija del
engaño (1951), 3 de marzo a las 18:30 h.
- Los olvidados
(1950), 3 de marzo a las 20:30 h.
- Los ambiciosos
(1959), 4 de marzo a las 14:30 h.
- La joven
(1960), 4 de marzo a las 20:30 h.
- Ensayo de un
crimen (1955), 5 de marzo.
- El río
y la muerte (1954), 7 de marzo.
- La muerte en
el jardín (1956), 8 de marzo a las 14:30h.
- La ilusión
viaja en tranvía (1953), 8 de marzo a las 18:30 h.
- Él
(1953), 8 de marzo a las 20:30 h. y 10 de marzo a las 18:30 h.
- Subida al cielo
(1951), 9 de marzo a las 18:30 h.
- La Vía
Láctea (1969), 9 de marzo a las 20:30 h.
- Diario de una
camarera (1963), 10 de marzo a las 20:30 h.
- Nazarín
(1958) de Luis Buñuel, 11 de marzo a las 20:30 h.
- El discreto
encanto de la burguesía (1972), 12 de marzo a las 15:00
h.
- El fantasma
de la libertad (1974), 17 de marzo a las 20:30 h.
- Abismos de
pasión (1953), 18 de marzo a las 14:30 h.
- Gran casino
(1947), 18 de marzo a las 18:30 h.
- Ese oscuro
objeto del deseo (1977), 18 de marzo a las 20:30 h.
Exposición
Bibliográfica, Biblioteca de Aragón (Zaragoza), de febrero
a marzo.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Exposición,
conferencias y cine organizados por la Oficina de la Diputación
General de Aragón en Bruselas en el Teatro Comunal de Joli-Bois,
Bruselas, 2 de marzo a las 19:30 h. Selección de filmografía
de la Asociación "Amigos de Aragón".
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Conferencias
Literatura y cine: cien años con Buñuel, salón
de actos del Servicio Cultural de la CAI, Teruel, del 24 de febrero al
28 de marzo
El Festival Español
de Cine de Los Ángeles homenajea a Buñuel, Los Ángeles,
del 24 de febrero al 12 de marzo.
II
Ciclo Buñuel, maestro del cine "Cuando la mujer ha
perdido el miedo a Buñuel", Universidad de Zaragoza, salón
de actos del Colegio Mayor Universitario Pedro Cerbuna, del 7 al 10 marzo.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Ciclo de videofórum
organizado por la Biblioteca Municipal de Jaca, con motivo del I Centenario
de Buñuel, en el salón de actos de la Casa de la Cultura,
del 16 al 30 de marzo, los martes y los jueves a las 20:30 h.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
El
texto iluminado: La sombra de Buñuel (Influencia de Luis Buñuel
en el guión y la adaptación cinematográfica),
en Zaragoza (días 8, 15, 22, 29 de marzo y 5, 12 de abril), Huesca
(días 9, 16, 23, 30 de marzo y 6, 13 de abril) y Logroño
(días 7, 14, 21, 28 de marzo y 4, 11 de abril).
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Abril
(volver)
Exposición
Luis Buñuel. El ojo de la libertad en la Residencia de Estudiantes
y en el Museo Colecciones ICO, Madrid, del 22 de febrero al 7 de mayo.
Presentación
del libro de Juan José Lahuerta Decir anti es decir pro. Escenas
de la vanguardia en España, Residencia de Estudiantes, Madrid,
6 de abril a las 19:30.
Retrospectiva
Luis Buñuel en el Cine Doré de la Filmoteca Española,
Madrid.
http://www.mcu.es/cine/filmoteca/programacion/index.html
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca Municipal, Zaragoza.
Ciclo Don Luis Buñuel:
- Ensayo de un
crimen (La vida criminal de Archivaldo de la Cruz) (1955), del
5 al 8 de abril.
- Así
es la aurora (1955), del 5 al 8 de abril.
- La muerte en
este jardín (1956), del 5 al 8 de abril.
- Nazarín
(1958), del 12 al 15 de abril.
- Los ambiciosos
(1959), del 12 al 15 de abril.
- La joven (1960),
del 12 al 15 de abril.
- Viridiana (1961),
del 26 al 29 de abril.
- El ángel
exterminador (1962), del 26 al 29 de abril.
- Diario de una
camarera (1964), del 26 al 29 de abril.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Centro Galego Artes da Imaxe, La Coruña.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca de la Generalitat de Catalunya, Barcelona.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca de la Generalitat Valenciana, Valencia.
Ciclo
Homenaje a Luis Buñuel en el Instituto Francés de
Madrid, en colaboración con la Filmoteca Española. Películas
realizadas con Jean-Claude Carrière.
Proyecciones:
- Le journal
dune femme de chambre, 3 de abril a las 20:00 h. En presencia
de Jean-Claude Carrière.
- Belle de jour,
5 de abril a las 20:00 h.
- Cet obscur
objet du désir, 6 de abril a las 20:00 h.
- Le fantôme
de la liberté, 7 de abril a las 20:00 h.
- Le charme discret
de la bourgeoisie, 8 de abril a las 20:00 h.
- La Voie Lactée,
10 de abril a las 20:00 h.
III
Ciclo Buñuel, maestro del cine, «Temperamento Buñuel»,
Universidad de Zaragoza, salón de actos del Colegio Mayor Universitario
Pedro Cerbuna, del 3 al 6 de abril y en el Colegio Mayor Universitario
Santa Isabel del 10 al 18 de abril.
El
texto iluminado: La sombra de Buñuel (Influencia de Luis Buñuel
en el guión y la adaptación cinematográfica), en
Zaragoza (días 8, 15, 22, 29 de marzo y 5, 12 de abril), Huesca
(días 9, 16, 23,30 de marzo y 6, 13 de abril) y Logroño
(días 7, 14, 21, 28 de marzo y 4, 11 de abril)
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Mayo
(volver)
Retrospectiva ¡Todo Buñuel! en el Centre Pompidou,
París.
III Festival de Cine Español de Málaga, Málaga, del 26 de mayo al 3 de
junio de 2000. Este festival realizará un acercamiento a la figura del
director aragonés, reconociendo el legado que Buñuel ha dejado en el cine
mundial.
http://www.festcinemalaga.com
Exposición Luis
Buñuel. El ojo de la libertad en la Residencia de Estudiantes
y en el Museo Colecciones ICO, Madrid, del 22 de febrero al 7 de mayo.
Inauguración
de la exposición Buñuel: 100 años. Es peligroso
asomarse al interior. «Obsesiones» en el Centro Georges Pompidou,
París y «Su obra y su tiempo» en el Instituto Cervantes de París,
del 25 de mayo al 19 de junio.
http://www.cervantes.es/internet/centros/mar_centros.htm
Exposición
y acto de homenaje a Luis Buñuel durante el Festival de Cannes.
Exposición
Luis Buñuel. El ojo de la libertad en el Palacio de Sástago,
Zaragoza, del 17 de mayo al 2 de julio de 2000
Retrospectiva
Luis Buñuel en el Cine Doré de la Filmoteca Española,
Madrid.
http://www.mcu.es/cine/filmoteca/programacion/index.html
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca Municipal, Zaragoza.
Ciclo Don Luis Buñuel:
- Simón
del desierto (1965), del 3 al 6 de mayo.
- Belle de jour
(1966), del 3 al 6 de mayo.
- La Vía
Láctea (1969), del 3 al 6 de mayo.
- Tristana (1970),
del 10 al 13 de mayo.
- El discreto
encanto de la burguesía (1972), del 10 al 13 de mayo.
- ¿Quién
me quiere a mí? (1936), de José Luis Sánchez
de Heredia, producción de Luis Buñuel, del 17 al 20
de mayo.
- Una mujer sin
amor (Cuando los hijos nos juzgan) (1951), del 17 al 20 de mayo.
- Ese oscuro
objeto del deseo (1977), del 17 al 20 de mayo.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Centro Galego Artes da Imaxe, La Coruña.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca de la Generalitat de Catalunya, Barcelona.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca de la Generalitat Valenciana, Valencia.
IV
Ciclo Buñuel, maestro del cine, «Historia de una foto de
Buñuel», Universidad de Zaragoza, Colegio Mayor Universitario Pedro
Cerbuna, del 8 al 11 de mayo y en el Colegio Mayor Universitario Santa
Isabel, del 15 al 18 de mayo.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Festival
de Cine de la Almunia, La Almunia, del 6 al 13 de mayo. Proyección
de Ese oscuro objeto del deseo (1977), de Luis Buñuel.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Junio
(volver)
«Literatura
y cine: Luis Buñuel», conferencia a cargo de Francisco Gutiérrez Carbajo.
Cátedra Valle-Inclán/Lauro Olmo. Ateneo de Madrid, jueves 1 de junio.
Sala de conferencias, a las 19:30 h.
La
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha publicado
en su colección Cuadernos de la Academia el número de la revista Academia
titulado En torno a Buñuel. La edición ha sido coordinada por Marisol
Carnicero y Daniel Sánchez Salas.
Curso El ojo
lúcido de Luis Buñuel, Universidad de Verano de Teruel,
del 26 al 29 de junio.
III Festival de Cine Español de Málaga, Málaga, del 26 de mayo al 3 de
junio de 2000. Este festival realizará un acercamiento a la figura del
director aragonés, reconociendo el legado que Buñuel ha dejado en el cine
mundial.
http://www.festcinemalaga.com
Exposición
Luis Buñuel. El ojo de la libertad en el Palacio de Sástago,
Zaragoza, del 17 de mayo al 2 de julio de 2000.
Exposición
Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior,
del 25 de mayo al 19 de junio. Sedes: «Su obra y su tiempo», en el Instituto
Cervantes de París, y «Obsesiones», en el Centro Georges Pompidou,
París.
http://www.cervantes.es/internet/centros/mar_centros.htm
Muestra
Luis Buñuel (6 títulos) en la Filmoteca de Castilla
y León, Salamanca y Valladolid.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Retrospectiva
Luis Buñuel en el Cine Doré de la Filmoteca Española,
Madrid.
http://www.mcu.es/cine/filmoteca/programacion/index.html
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca Municipal, Zaragoza.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Centro Galego Artes da Imaxe, La Coruña.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca de la Generalitat de Catalunya, Barcelona.
Retrospectiva
Luis Buñuel, Filmoteca de la Generalitat Valenciana, Valencia.
Exposición
Luis Buñuel. Los enigmas de un sueño, en las salas
de la Diputación de Huesca, de junio a julio.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Curso
En torno a Luis Buñuel, dirigido por Román Gubern
y Carmen Peña, en la Universidad de Verano de Teruel del 26 al
30 de junio.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Festival
de Cine de Huesca, del 8 al 17 junio. Premio Luis Buñuel: Silvia
Pinal. Una recuperación histórica: Proyección de
la película mexicana Si usted no puede, yo sí, de
Julián Soler, con guión de Luis Alcoriza y Luis Buñuel.
El cine que fascinó a Luis: Buster Keaton. Libros: El cine
de Silvia Pinal, de Emilio García Riera.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Julio
(volver)
Semana Homenaje a Luis Buñuel, Universidad Menéndez
Pelayo, Santander:
- Nazarín,
24 de julio a las 22:30
- Belle de jour,
25 de julio a las 22:30
- El discreto
encanto de la burguesía, 27 de julio a las 22:30
Concierto homenaje con
Ángel Petisme «Buñuel del desierto», Paraninfo de la Magdalena,
26 de julio a las 22:30.
XXII Festival Internacional de Cine Independiente
de Elche, Elche, del 21 al 28 de julio de 2000. Este año el festival ofrece
un especial homenaje a Luis Buñuel.
http://www.cam.es
Exposición
Luis Buñuel. El ojo de la libertad en el Palacio de Sástago,
Zaragoza, del 17 de mayo al 2 de julio de 2000.
Retrospectiva
Luis Buñuel en el Cine Doré de la Filmoteca Española,
Madrid.
http://www.mcu.es/cine/filmoteca/programacion/index.html
Exposición
Luis Buñuel. Los enigmas de un sueño, Festival de
Huesca.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Agosto
(volver)
Retrospectiva
Luis Buñuel en el Cine Doré de la Filmoteca Española,
Madrid.
http://www.mcu.es/cine/filmoteca/programacion/index.html
Septiembre
(volver)
Exposición
Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior,
Instituto Cervantes o Palacio de Exposiciones, Roma, de septiembre a octubre.
http://www.cervantes.es/internet/centros/mar_centros.htm
Muestra
Luis Buñuel, Oviedo.
Congreso
internacional Buñuel. A Centenary Conference, Roehampton
Institute, Londres, del 14 al 16 de septiembre.
Retrospectiva
Luis Buñuel en el Cine Doré de la Filmoteca Española,
Madrid.
http://www.mcu.es/cine/filmoteca/programacion/index.html
Exposición
Luis Buñuel. Los enigmas de un sueño, Museo Pablo
Serrano, Zaragoza, de septiembre a octubre de 2000.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Octubre
(volver)
Curso Cine
y pensamiento en el cambio de milenio, dirigido por Domènec Font,
en la Residencia de Estudiantes, Madrid, del 23 de octubre al 12 de febrero
de 2001 (Ver la restante programación en los meses correspondientes).
El curso consta de 13 conferencias seguidas de la proyección de una película
escogida por el ponente como eje de su discurso.
-
«Suspensión del espectáculo» por Jean Louis Comolli, seguida de El
viento nos llevará (1999) de Abbas Kiarostami, 23 de octubre de
2000
- «La última palabra»
por Eugenio Trías, seguida de Ciudadano Kane (1941) de Orson
Welles, 30 de octubre de 2000
Festival de cortos «Luis Buñuel», Calanda, del
16 al 21 de octubre de 2000. Concurso de cortometrajes para profesionales
y aficionados al vídeo. Teléfono de información: 978 87 11 36.
Exposición
Buñuel: 100 años. Es peligroso asomarse al interior,
Instituto Cervantes o Palacio de Exposiciones, Roma, de septiembre a octubre.
http://www.cervantes.es/internet/centros/mar_centros.htm
Seminario
sobre La Vía Láctea, Universidad de Santiago de Compostela,
del 17 al 21 de octubre.
Exposición
Luis Buñuel, Pazo de Cultura, Pontevedra, del 17 al 21 de
octubre.
Retrospectiva
Luis Buñuel en el Cine Doré de la Filmoteca Española,
Madrid.
http://www.mcu.es/cine/filmoteca/programacion/index.html
Exposición
Luis Buñuel. Los enigmas de un sueño, Museo Pablo
Serrano, Zaragoza, de septiembre a octubre.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Congreso Internacional
Luis Buñuel, Facultad de Ciencias de la Información de la
Universidad Complutense, Madrid, del 23 al 27 de octubre.
http://www.congresobunuel.com
Noviembre
(volver)
Exposición L'áge
d'or. Artistas en homenaje a Luis Buñuel, Centro Buñuel de Calanda,
del 28 de octubre al 10 de enero de 2001.
Curso Cine y pensamiento en el cambio de milenio, dirigido por
Domènec Font, en la Residencia de Estudiantes, Madrid, del 23 de octubre
al 12 de febrero de 2001 (Ver la restante programación en los meses correspondientes).
El curso consta de 13 conferencias seguidas de la proyección de una película
escogida por el ponente como eje de su discurso.
- «Entre Prometeo
y Mefistófeles: Utopías y Apocalipsis contemporáneos» por Rafael Argullol,
seguida de Blade Runner (1982) de Ridley Scott, 7 de noviembre
de 2000
- «Visto y no visto»
por Santos Zunzunegui, seguida de El ángel exterminador
(1962) de Luis Buñuel, 14 de noviembre de 2000
- «Deleuze, el cine,
las imágenes» por Jacques Rancière, seguida de Au hasard, Balthazar
(1966) de Robert Bresson, 20 de noviembre de 2000
- «Teoría del ahogado»
por Miguel Morey, seguida de Sacrificio (1986) de Andrei Tarkovski,
27 de noviembre de 2000
http://www.residencia.csic.es/pres/cine.htm
Jornadas de estudio Luis Buñuel, el indiscreto encanto, Centro
Cultural de la Generación del 27, Málaga, del 20 al 26 de noviembre. Incluye,
además de las conferencias, un ciclo de documentales En torno a Luis
Buñuel y un ciclo de cine Luis Buñuel, sesión continua en el
cine Albéniz.
Luis
Buñuel. Homenaje a Buñuel en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva
York, del 14 de noviembre de 2000 al 6 de enero de 2001. Ciclo de conferencias
y proyecciones de películas.
- «One Hundred Years
of Buñuel», conferencia de Carlos Fuentes, 14 de noviembre a las 18:00
h.
- Der müde Tod
(Destiny/Between Two Worlds/Beyond the Wall) de Fritz Lang (1921),
17 y 21 de noviembre a las 20:00 y 14:30 respectivamente
- Regarding Buñuel/
A propósito de Buñuel de Javier Rioyo y J. L. López Linares (2000),
18 y 20 de noviembre a las 17:00 y 14:30 respectivamente
- Mauprat
de Jean Epstein (1926) 18 y 20 de noviembre a las 14:00 y 18:00 respectivamente
- Un chien andalou
de Buñuel (1929), 19 y 21 de noviembre a las 17:00 y 18:00 respectivamente
- L´Âge d'or
de Buñuel (1930)
- La sirène des
tropiques (Siren of the Tropics) (fragmento) de Henri Etiévant y
Mario Nalpas (1927), 19 y 24 de noviembre a las 17:00 y 14:30 respectivamente
- La chute de la
maison Usher (The Fall of the House of Usher) de Jean Epstein (1928)
- Las Hurdes (Tierra
sin pan/ Land without Bread) de Buñuel (1933), 24 y 26 de noviembre
a las 18:30 y 14:00 respectivamente
- España 1937 (¡España
leal en armas!/ Madrid 1936) (1937), 24 y 25 de noviembre a las
20:00 y 14:00 respectivamente
- ¡Centinela alerta!
(Guard, Alert!)
de Buñuel (1936)
- Don Quintín el
amargao (The Bitter Mr. Quintin) de Luis Marquina (1935), 25 y 28
de noviembre a las 17:00 y 14:30 respectivamente
- La hija de Juan
Simón (La fille de Juan Simón) de Nemesio M. Sobrevila, Eduardo
Ugarte, José Luis Sáenz de Heredia y Luis Buñuel (1935), el 26 y 27
de noviembre a las 17:00 y 14:30 respectivamente
- ¿Quién me quiere
a mí? (Who loves me?)
de José Luis Sáenz de Heredia (1936), el 27 de noviembre a las 18:00
http://www.moma.org/staticfilmvideo/programs/bunuel.html
Retrospectiva
Luis Buñuel en el Cine Doré de la Filmoteca Española,
Madrid.
http://www.mcu.es/cine/filmoteca/programacion/index.html
Diciembre
(volver)
Exposición L'áge
d'or. Artistas en homenaje a Luis Buñuel, Centro Buñuel de Calanda,
del 28 de octubre al 10 de enero de 2001.
Curso Cine y pensamiento
en el cambio de milenio, dirigido por Domènec Font, en la Residencia
de Estudiantes, Madrid, del 23 de octubre al 12 de febrero de 2001 (Ver
la restante programación en los meses correspondientes). El curso consta
de 13 conferencias seguidas de la proyección de una película escogida
por el ponente como eje de su discurso.
- «En la vida el
arte debe corregir lo que el azar ofrece» por Amelia Varcárcel, seguida
de Ordet (1955) de Carl Th. Dreyer, 4 de diciembre de 2000
- «La sociedad
desgarrada» por José Jiménez, seguida de La naranja mecánica
(1971) de Stanley Kubrick, 11 de diciembre de 2000
Retrospectiva de Luis Buñuel
en el Film Institute de Seoul, del 22 al 26 de diciembre de 2000. Se
publicará el libro The Discreet Charm of Buñuel, escrito por el
colectivo Son-image, y se proyectarán las siguientes películas de Buñuel:
- Un chien andalou
- Las Hurdes (Tierra
sin pan)
- Los olvidados
- Él
- Subida al cielo
- La ilusión viaja en
tranvía
- Ensayo de un crimen
- Nazarín
- Le journal d'une femme
de chambre
- Belle de Jour
- La charme discret
de la bourgeoisie
- Le fantôme de la liberté
http://www.cinephile.co.kr
Retrospectiva
de la obra íntegra de Buñuel en la American Cinémathèque
de Los Ángeles del 1 al 17 de diciembre.
Ciclo Buñuel mexicano, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid,
del 4 al 11 de diciembre. Se proyectarán las películas de Buñuel:
- Los olvidados (1950)
- Subida al cielo (1951)
- Él (1951)
- La ilusión viaja en
tranvía (1953)
- Ensayo de un crimen
(1955)
- Nazarín (1958)
- Si Vd. no puede, yo
sí (1950)
- (todos lo títulos
pelis en cursiva)
Retrospectiva
Luis Buñuel en el Cine Doré de la Filmoteca Española,
Madrid.
http://www.mcu.es/cine/filmoteca/programacion/index.html
Philip West, exposición
del artista surrealista que ilustró el texto de Buñuel
«Una jirafa», en el Palacio de Sástago, Zaragoza, diciembre.
2001
Enero
(volver)
Exposición Huellas
de una mirada. Luis Buñuel en la Sala de exposiciones del Círculo
de Arte de Barcelona, del 19 de diciembre de 2000 al 21 de enero de 2001.
Exposición L'áge d'or. Artistas en homenaje a Luis Buñuel, Centro
Buñuel de Calanda, del 28 de octubre al 10 de enero de 2001.
Curso Cine y pensamiento en el cambio de milenio, dirigido por
Domènec Font, en la Residencia de Estudiantes, Madrid, del 23 de octubre
al 12 de febrero de 2001 (Ver la restante programación en los meses
correspondientes). El curso consta de 13 conferencias seguidas de la
proyección de una película escogida por el ponente como eje de su discurso.
- «La máscara del
bien, el rostro del mal» por Fernando Savater, seguida de El testamento
del Dr. Cordelier (1959) de Jean Renoir, 15 de enero de 2001
- «El temblor de
la falsedad» por José Luis Pardo, seguida de El amigo americano
(1977) de Wim Wenders, 22 de enero de 2001
- «Conocimiento
y dolor» por Remo Bodei, seguida de Edipo, el hijo de la fortuna
(1967) de Pier Paolo Pasolini, 29 de enero de 2001
http://www.residencia.csic.es
Febrero
(volver)
Curso Cine y pensamiento en el cambio de milenio, dirigido por
Domènec Font, en la Residencia de Estudiantes, Madrid, del 23 de octubre
al 12 de febrero de 2001. El curso consta de 13 conferencias seguidas
de la proyección de una película escogida por el ponente como eje de
su discurso.
- «Melancolía y
belleza. La pasión de lo femenino» por Christine Buci-Glucksman seguida
de Madame de… (1953) de Max Ophuls, 5 de febrero de 2001
- «Cuerpos, palabras,
imágenes: el ensayo fílmico», por Domènec Font seguida de Histoire(s)
du cinéma [Cap. I y II] (1987-1997) de Jean Luc Godard, 12 de
febrero de 2001
Conferencia «Buñuel:
las dos caras del cine español» por Montserrat Cano Guitarte, el miércoles
7 de febrero de 2001 a las 19.30 en el Aula de Cine de la Asociación de
Escritores y Artistas Españoles.
http://w3sistelcom.com/aeae
Congreso Internacional
Luis Buñuel 1900-2000, en el Auditorio-Palacio de Congresos de
Zaragoza, del 19 al 22 de febrero de 2001.
http://bunuel.aragob.es
Mayo
(volver)
Concierto-proyección
en el Teatro de la Zarzuela, Madrid, 29 de mayo de 2001. Interpretado
por la Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigida por José Ramón Encinar.
Programa:
- Un perro andaluz
de Luis Buñuel, con música de Wolfwang Rihm
- Entr'acte de
René Clair, con música de Eric Satie
- La p'tite Lilie
de Alberto Cavalcanti, con música de Darius Milhaud
http://www.teatrodelazarzuela.mcu.es
FECHAS
SIN CONFIRMAR (volver)
Homenaje
de los artistas plásticos de Aragón en el Centenario de
Luis Buñuel, Calanda, de febrero a abril.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Exposición
itinerante Buñuel en tres dimensiones. Sin fechas confirmadas.
Localidades del circuito de Artes Escénicas, Musicales y Plásticas
de Aragón: Barbastro, Binéfar, Fraga, Graus, Huesca, Jaca,
Monzón, Sabiñánigo, Tamarite de Litera, Alcañiz,
Alcorisa, Andorra, Calamocha, Monreal del Campo, Teruel, La Almunia
de Doña Godina, Ateca, Cariñena, Caspe, Daroca, Ejea de
los Caballeros, Mallén, Tauste, Utebo y Zuera.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
El
texto iluminado: La sombra de Buñuel (Influencia de Luis Buñuel
en el guión y la adaptación cinematográfica),
en Zaragoza (días 8, 15, 22, 29 de marzo y 5, 12 de abril), Huesca
(días 9, 16, 23,30 de marzo y 6, 13 de abril) y Logroño
(días 7, 14, 21, 28 de marzo y 4, 11 de abril)
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
El cine de Luis
Buñuel, ciclo de películas de Luis Buñuel que
serán proyectadas en las localidades aragonesas de Calatayud,
Daroca, Ejea de los Caballeros, Huesca, Jaca, Barbastro, Teruel, Alcañiz
y Calanda. Sin fechas confirmadas.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Don Luis,
celebración del Centenario de Luis Buñuel por parte de
la Universidad de Zaragoza, en los colegio mayores Pedro Cerbuna y Santa
Isabel de Zaragoza, Ramón Acín de Huesca y Pablo Serrano
de Teruel. Sin fechas confirmadas.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Concierto de Ángel
Petisme y presentación del disco Buñuel del desierto
en el Monasterio de Veruela, entre mayo y junio.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Danat
Dansa, Luis Buñuel. El ojo asombrado, espectáculo
dentro del Circuito de Artes Escénicas.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Cuaderno
de Títeres, La mirada de Buñuel: el ojo del sueño,
en Aragón y La Rioja.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Acme
Teatro y Ecrevisse, Luis Buñuel: Una jirafa. Espectáculo
teatral basado en la obra poética de Buñuel. Dirigido
por María Ángeles Pueo
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Música
del 27, Gustavo Pittaluga, Rodolfo Halffter y otras propuestas.
http://www.redaragon.com/servicio/ocio/cine/bunuel/
Proyección
de películas en las salas de Ciudad de México y otras
quince ciudades del interior. Desde este país se enviarán
películas de Buñuel a ciudades de diversos países
de Europa, Latinoamérica, Asia y EE. UU.
Presentación
de BIRDI (Buñuel Integrated Resources and Digital Information)
en el Festival Internacional de Cine de Cannes.
La Cinemateca Uruguaya
incluye una retrospectiva de 23 películas de Buñuel.

|
|